jueves, 21 de enero de 2016

REUNIÓN SEGUNDO TRIMESTRE

Para los padres y madres que no pudieron ir aquí os dejo los temas tratados en la reunión del miércoles:

LIBRO VIAJERO: lo interesante es que nos cuenten los niños lo que han puesto en el, muchas veces nos comentan las fotos que han pegado pero no el contenido de lo que han puesto.

NORMAS A REFORZAR EN CASA: que por las veces que se lo tengo que decir en el colegio supongo que en casa harán lo mismo, cosas simples como recoger sus cosas sin necesidad de tener que repetírselo constantemente, sentarse correctamente en la silla, comer sentados,

¿QUÉ HÁBITOS ENSEÑAR?
 Como norma general todo aquello que el niño pueda hacer solo, siempre que no entrañe peligro, debe hacerlo él mismo.
 Como guía, pueden servir los siguientes hábitos que están expuestos de menos a más en distintas áreas también se indica la edad a la que se recomienda los niños deben tenerlos adquiridos:

 1. HIGIENE Realizar de forma autónoma el lavado de pies y manos. (5 años) Lavarse las manos antes de las comidas. (5 años) Cepillarse los dientes después de cada comida. (5 años con supervisión, 6 años solos) Ducharse o bañarse solo. . (5-6 años) Ser autónomo en el water: sentarse, bajarse, limpiarse, tirar de la cadena. (4-5 años)

2. VESTIDO Poner y quitarse ropa sin cierres; con cierres, comenzar por un muñeco y luego en su propio cuerpo. ( 5 años) Meter botones en ojales. (5 años) Vestirse y desvestirse por sí mismo.(5 años) Atar los zapatos. (7 años) Ir disminuyendo de forma progresiva la ayuda que se le presta.

3. COMIDA Mantener un horario fijo en las comidas. Aceptar la comida que corresponde a cada día. Adiestrarle ejemplificarle con una posición y postura correcta para comer. Consumir fruta en postres y meriendas. Potenciar el uso de cubiertos. No comer triturado . Controlar berrinches, no levantarse constantemente  o ausentarse de la mesa.

4. SUEÑO: Acostarse en su propia cama y no en la de ningún familiar. Horario normalizado durante todos los días de la semana. Respetar el descanso de los demás miembros de la familia. Habituarles a ojear o leer cuentos antes de dormir.

5. JUEGO Y TRABAJO: Establecer un horario de juego y un horario de actividades domésticas a desarrollar como forma de responsabilidad en la casa. Concienciarle de que es necesaria su aportación en casa: recoger sus juguetes, poner la mesa, sacar la basura, regar plantar, recoger su ropa, ordenar el cuarto de baño… Establecer un horario de responsabilidades entre todos los miembros de la familia y que éste figure en un lugar visible para todos. Respetar y usar adecuadamente los juguetes . Limitar el horario de televisión y seleccionar los programas adecuados a su edad.

PUNTUALIDAD: Por las mañanas al entrar la mayoría de los días entro con 5 o 6 niños y después van llegando con cuentagotas...

BABIS: Sigue habiendo babis sin cinta que se cuelgan fatal en las perchas ( y este trimestre lo vamos a usar mucho), como se siguen cayendo al suelo, si no aparecen en clase mirar bien donde el bedel que seguro que está allí.

VASOS: Aun no nos han llegado todos los vasos que mandamos en Navidad para lavar en casa, por lo que los niños están compartiendo los vasos con sus compañeros!! Luego nos ponemos malos.

CARNAVAL: Este año en el colegio la temática son los países o las culturas y como estamos con el proyecto del espacio, pues vamos de EEUU, así que nos disfrazaremos de astronautas de la NASA.

Ya os confirmo si el mono de pintor desechable nos vale como base para el disfraz. Os dejo aquí unas imágenes para daros una idea de lo que sería:



PROYECTO DE ESTE TRIMESTRE

Para hacer el proyecto  mas participativo y más rico (sobre todo este año que no estoy  al 100% como me gustaría), os he dado una hoja con los temas propuestos para cada familia, que se pueden cambiar y acoplar a los gustos de cada niño:





Hay un observatorio en Tiedra, al que me gustaría llevar a los niños, pero las actividades mas motivadoras para ellos son por la tarde, a partir de las 6,30, así que desde el centro no se puede planificar nada. Por lo que si sale un grupo suficiente de padres que puedan llevar a sus hijos a Tiedra el día 26 de febrero pues allí que nos vamos.
El precio de la entrada de los niños,al poder hacerlo como visita escolar (planetario, observatorio,  y taller) es de 8 euros y si los adultos entramos pagaríamos 12-15 eur. No creo que haya problemas en llevar a los hermanos, de todas formas lo confirmo.
Eso sí me han dicho que hay que ir vestido como si fuéramos a la nieve, pues vamos a hacer observaciones a cielo descubierto. Me tenéis que ir confirmando. Pues si no salen suficientes a lo mejor se nos acopla otra clase.

Quizás este trimestre nos vayamos con los niños y niñas de primero de primaria de excursión al aeropuerto, que nos enseñan la cabina de los pilotos!!

CORREO: Nos gusta cuando algunos papis o mamis nos mandan fotos de lo que han hecho por la tarde, o donde han ido de excursión, o si se han juntado unos niños en casa para jugar, pues nos sirve para trabajar la expresión oral, hacer comparaciones, contar, describir,...lospequesdesancristobal@gmail.com

Esto se me olvidó comentarlo, pero tengo la intención de colgar todas las fotos que voy haciendo en el blog como cuando estábamos en tres años, que no estén colgadas aun no significa que no las tenga, ok??

Gracias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario