Niñas princesas
In FamiliarizArte, InformArte on 03/11/2014 at 23:58de la sociedad de consumo; las no visibles ya se verán.
Hay quien piensa que soy una exagerada. No lo creo. Sea por deseo de las niñas o por gusto de las madres, se están transmitiendo unos mensajes que ellas adoptan como normales desde bien crías. Maquillajes, peinados, zapatos de tacón, desfiles de moda o combinar accesorios nunca fueron preocupaciones de las niñas de infantil, ahora sí. Y esto no es normal, aunque lo hagan las hijas de las famosas de la prensa rosa.
En la clase ya suscita problemas. Llega una pequeña de esa guisa y, de inmediato, todas las demás, enloquecen por tener lo mismo, máxime cuando dicen que es de “chicas mayores”. A continuación se establece un juego perverso entre las pequeñas en el que excluyen a las que no tienen cosas bonitas (brillos y adornos), y cómo no a sus compañeros niños, porque ya diferencian lo que es “cosas de chicas y cosas de chicos”. Estamos a hablando de crías de 4 y 5 años. Qué quieren que les diga; que no me parece algo admisible en una escuela en la que tratamos de educar en igualdad, y que me llena de tristeza que unas series infantiles y unos modelo femeninos no adecuados echen por tierra lo que hace años fue una conquista. Y aun más triste es que haya quien no preste atención a este peligro o que lo tome como “cosas de crías”.
En mi aula, explicadas a las familias esas vertientes de lo que para muchos no es más que un entretenimiento lógico, normal y natural de las niñas, “de por sí más coquetas” que los niños, coincidieron conmigo en que era algo que deberíamos evitar. No las hubo, pero podría haber reticencias, llegado ese punto, así lo expuse en una reunión de equipo, serían los centros los que tendrían que adoptar algún tipo de medidas, pero, ahí la cosa es complicada porque, hasta dónde llegan las normas escolares y hasta dónde los derechos de las familias. Mejor será lograrlo desde la comprensión, argumentando y haciéndolos reflexionar sobre las consecuencias futuras de algo -inicialmente- tan banal.
Los medios de comunicación también empiezan a hacerse eco de esta moda, así lo resumen en este vídeo, titulado “Ocio sexista que no ayuda a fomentar la igualdad”. Sería bueno que tomaran nota y dieran ejemplo, porque, ciertamente, no sabemos dónde está o para dónde mira el comité de supervisión de contenidos infantiles, ya que la vulneración de los derechos de la infancia es flagrante y continuo en las emisiones de los distintos canales televisivos, dentro y fuera de la franja horaria infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario